Granada
Apartamentos en el pleno centro de Granada, en una de las zonas con mas vida durante el día y tranquilidad por la noche. Esta rodeado de todas las zonas de interes para visitar: ocio, restaurantes, zona de comercio, zona de tapas. Ademas se encuentra a 200 metros de la Catedral y al lado del Monasterio de San Jeronimo de Granada.

La Alhambra
A 20 minutos andando (o en minibus C3), se encuentra el monumento más importante de Granada,
la Alhambra. Se trata del monumento más visitado de España, con 2,6 millones de turistas en 2016. Este conjunto monumental fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1984.
Construída entre los siglos XIII y XIV, fue la joya del reino nazarí.
Las entradas valen 15 euros y se pueden reservar con antelación (recomendado) en la página web https://www.ticketmaster.es/artist/la-alhambra-de-granada-entradas/972748

El Albaicín
El Albaycín es una de las señas mayúsculas de la identidad granadina. El barrio está recostado sobre una altiva loma frente a la colina roja de la Alhambra.
Sus calles son sinuosas, estrechas y huidizas; sus plazas luminosas, recogidas e íntimas; los palacios, casonas e iglesias rebosan de historia y arte.
En el Albaycín abundan los cármenes, que son casas con jardín, típicamente granadinas y los torreones mudéjares.
Los miradores de San Nicolás y San Cristóbal ofrecen magníficas vistas de Granada y laAlhambra. Aún se conservan restos de mezquitas, alminares, aljibes hispano-musulmanes y sobretodo un regusto muy andalusí y un sabor a vida cotidiana, bulliciosa y alegre.

La Catedral
La primera Catedral renacentista de España, y la segunda Catedral más grande del país. Proyectada en el corazón de Granada, debía mostrar al mundo la importancia de la ciudad y el importante momento que se estaba viviendo. De unas dimensiones extraordinarias, la Catedral de Granada muestra un interesantísimo Altar Mayor completamente redondo sin precedentes en la historia de la arquitectura y la más interesante colección de obras del importante artista granadino y andaluz, Alonso Cano.

El Realejo
A través de los años, el Barrio Realejo era un importante barrio judío que los Moros llamaron Garnata al-Yahud (Granada de los Judíos) al llegar a Granada en el siglo 8. Durante los años del reinado árabe, todos vivieron juntos de forma más o menos pacífica pero después de la conquista cristiana por los Reyes Católicos, se expulsaron a los judíos, se destruyó el barrio judío y lo renombraron El Realejo.
Muchas paredes en el Realejo han sido pintado por el artista de graffitti "El Niño de las Pinturas".

Las Tapas
Esta antigua costumbre ha sabido no sólo mantenerse, sino que ha sido capaz de evolucionar con las bondades, experiencia y características de la nueva cocina granadina, una de las más ricas de Andalucía, debido a su gran variedad de productos; del mar, de la vega y de montaña, con elementos tan esenciales en la gastronomía española como el aceite de oliva, todo ello, regado con magníficos vinos que en ella se elaboran.
El tapeo es una de las mejores formas de conocer Granada; ir de “bar en bar”, probando sus especialidades, callejeando por esta ciudad, descubriendo sus monumentos y como no, su rica gastronomía. Es mucho más que tomarse una cañita, es un arte, un saber hacer, y algo muy propio de la vida en Granada. No conocer el tapeo es ignorar el espíritu de sus gentes y de sus tradiciones.